sábado, 25 de abril de 2015

PRÁCTICA 3

INCLUSIÓN DIGITAL.


- ¿Qué es la inclusión digital?

La inclusión digital es un concepto acuñado en el año 2003 por los grupos de ciudadanos que impulsaron la campaña para promover los Derechos de Comunicación en la Sociedad de la Información durante el desarrollo de la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Ginebra.

La inclusión digital es concebida como una forma de inserción social imprescindible para el crecimiento comunitario, que surge como superación de la dimensión netamente cuantitativa y tecnológica del concepto de brecha digital. Se define como «conjunto de políticas públicas relacionadas con la construcción, administración, expansión, ofrecimiento de contenidos y desarrollo de capacidades locales en las redes digitales públicas, alámbricas e inalámbricas, en cada país. Incluye las garantías de privacidad y seguridad ejercidas de manera equitativa para todos los ciudadanos».


-¿Cómo actuaríais para favorecer su inclusión digital?

Como futuras docentes para favorecer la inclusión digital de un alumno con ceguera parcial, haremos uso de los agentes y elementos que inciden en el proceso de integración educativa, para que dicho alumno sienta que es uno más del aula. En este proceso de inclusión digital influyen unos factores y agentes internos y al mismo tiempo, también el profesor.
En relación a los factores y agentes internos, decir que se localizan dentro de la propia escuela y son los que tienen mayor importancia en la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales. La integración educativa del alumno ciego o deficiente visual es competencia colectiva de la institución escolar en su conjunto, tanto que el éxito de su participación educativa radica, en que todos los elementos del centro escolar, profesionales y materiales actúen de consumo, sobre la base de un proyecto global de centro.
En cuanto al profesor de aula, decir que es la pieza clave en el proceso de inclusión educativa. De ahí la importancia de poder recibir una formación inicial y permanente en aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual así como informarle de las prestaciones y servicios específicos complementarios a su labor educativa.
Además, la presencia de un alumno con baja visión o ceguera parcial nos obliga a realizar ciertas modificaciones organizativo-didácticas que pueden resumirse en los siguientes puntos:
Hacer uso de medios alternativos a los usuales para el cumplimiento de los diferentes objetivos curriculares. Se debe atender el ritmo con que el alumno realiza las diferentes tareas escolares. Además se ha de permitir la instalación en el aula de instrumentos y material didáctico específicos, por tanto, se ha de verbalizar cuanto escriba en la pizarra, y reiterarle la presentación de información. Hemos de ser flexible en la elección de los sistemas de evaluación puesto que se debe de animar al alumno a la participación en clase y a la interacción con sus compañeros. Este alumno debe de considerar al profesor como un apoyo esencial dentro y fuera del aula.
También para que sea posible la inclusión digital son necesarias unas adaptaciones curriculares debido a su carencia sensorial. Existen dos tipos de adaptaciones curriculares:
a) Adaptaciones del entorno físico, hacen referencia a los cambios materiales que es preciso realizar en el aula y en el centro escolar para garantizar una adecuada integración física del alumno.
Aspectos que han de tenerse en cuenta aquí son: organización fija de los distintos elementos y advertencia expresa en caso de modificación de los mismos, puesto escolar con espacio suficiente para manejar el material, conocimiento exhaustivo de las diferentes zonas por las que ha de desenvolverse el alumno, eliminación de obstáculos y barreras arquitectónicas que impidan la accesibilidad, etc.
b) Provisión de recursos técnicos destinados a garantizar un adecuado acceso y reproducción de la información: libros, materiales en relieve, máquina de escribir braille,… Estas adaptaciones de acceso al currículo van acompañadas y reforzadas con la aplicación al alumno de ciertos programas específicos de extraordinaria importancia: Lectoescritura braille, Estimulación visual, Rehabilitación Integral y Tiflotecnología.
No se ha de olvidar la importancia de los compañeros del niño ciego puesto que son el primer estrato de la sociedad en la que progresivamente él ha de integrarse. Es importante propiciar entre ellos interacciones positivas de respeto, comprensión y mutua solidaridad. Además, si la metodología de enseñanza que pone en práctica el profesor de aula es participativa y cooperativa, el alumno ciego puede recibir de su compañero vidente ayuda y apoyo, lo que generará un enriquecimiento mutuo y un incremento del nivel de autoestima personal.
Hemos de añadir, que existen factores y agentes externos que también influyen en este proceso de inclusión digital. Entre ellos destacar Los Equipos Específicos de Apoyo.
Por último, y no menos importante, mencionar a la familia puesto que los padres desempeñan un papel relevante en el proceso de integración educativa del niño con ceguera parcial, por ello es indispensable que éstos acepten de forma realista la deficiencia visual del hijo. La familia es pieza clave en el proceso de socialización, es un elemento insustituible para el fomento de la autonomía personal del hijo, para la aceptación por éste de su discapacidad y para la adquisición de un autoconcepto positivo. Su colaboración con el profesor de aula es fundamental en el aprendizaje escolar del hijo, reforzando en el hogar la actividad educativa que aquéllos realizan en la escuela.



- ¿Qué es la accesibilidad universal?

La accesibilidad universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Es indispensable e imprescindible, ya que se trata de una condición necesaria para la participación de todas las personas independientemente de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener.
Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas facilidades que ayudan a salvar los obstáculos del entorno, consiguiendo que estas personas realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad. Estas facilidades son llamadas ayudas técnicas. Entre éstas se encuentran el alfabeto Braille, la lengua de signos, las sillas de ruedas, las señales auditivas de los semáforos, etc.
Considerando "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", la accesibilidad es un derecho que implica la real posibilidad de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma. Ello implica que las barreras de entorno físico deben ser suprimidas.


- ¿Cómo trabajaríais con un alumno con ceguera parcial?

En estas etapas los niños están sentando las bases del aprendizaje. En el caso de los niños con discapacidad visual esta etapa es crucial para entrar en contacto con el entorno y los objetos desde la experiencia directa y desde ella, comprender el mundo y relacionarse con él.

Por otro lado, este es el período de la vida en la que se adquieren las herramientas básicas del aprendizaje, como son la lectura y la escritura. Teniendo en cuenta que las tecnologías digitales son ya hoy una herramienta dentro de las escuelas, es necesario y obligatorio ofrecer al niño accesibilidad a las mismas para que las pueda usar con los mismos fines que sus compañeros. En caso contrario le relegaríamos al fracaso escolar y social
Los alumnos videntes en esta etapa ya se inician con el manejo de juegos, editores de texto, uso de diccionarios... Hasta el momento, los niños ciegos o con ceguera parcial se encuentran apartados en estas tareas ya que o no son accesibles, o lo son con un revisor de pantalla cuyo uso le resulta de momento muy complejo y costoso.
Las medidas que se pueden tomar para que sea, y lo más importante, que se sienta como un niño sin ningún problema es utilizar diferentes metodologías que se adapten a él y que no signifique un retraso con respecto al resto del grupo. Algunas de estas medidas podrían ser; el uso de un tipo de letra en especial, ya sea más grande o más fácil para su comprensión, esto tanto en papel impreso como en el uso de las TIC, como por ejemplo en el ordenador. Siguiendo con este ejemplo, también se utilizaría un teclado especial, con el mismo requisito anterior, tener un tamaño de letras considerable para su correcta lectura y entendimiento. En muchos casos, hay niños con ceguera parcial que saben Braille y que lo utilizan, entonces otra técnica podría ser un ordenador especial en Braille, para que el alumno se sienta más cómodo con su uso, si estuviera esta posibilidad.
También, como otra estrategia para introducir a un niño con ceguera parcial en clase, sería la ayuda tanto del profesor, por supuesto, pero en mayor medida de los demás alumnos, sintiéndose así integrado y arropado por sus compañeros. Que sus compañeros sean quienes le ayuden a la hora de comprensión o de visibilidad, creando estrategias positivas en los demás alumnos.
-¿Cómo configuraríais el ordenador?
Nos encontramos actualmente ante una grave controversia en cuanto al beneficio de las TIC para los niños con discapacidad visual, ya que lo que hasta ahora ha sido un elemento facilitador de la integración se está convirtiendo en uno de los mayores obstáculos para la misma. El acceso a la información en este caso puede suponer un riesgo de exclusión si este alumno con ceguera parcial no puede acceder al ordenador. Por tanto hay que configurarlo para que pueda hacer uso del mismo. Afortunadamente, se ha desarrollado todo un campo de investigación y trabajo en torno a la accesibilidad por parte de los discapacitados visuales.
Los ordenadores utilizados por las personas con discapacidad visual parcial no son especiales sino que son los usados por cualquier otra persona que no padezca ningún tipo de discapacidad, lo que sí son específicos son los periféricos que se instalan en ellos para que estas personas puedan acceder a la información.
En concreto, este alumno con ceguera parcial podrá utilizar con el ordenador siempre y cuando se haya configurado. Ejemplos de estas adaptaciones son el software de ampliación y magnificación de caracteres. Estas adaptaciones magnifican y amplían los caracteres y contenidos de la pantalla en diferentes grados y con diferentes opciones, según la forma en que se presenta la información ampliada El usuario puede elegir un tipo de ampliación entre los distintos tipos disponibles, determinar la escala para las ampliaciones, activar o desactivar una segunda ventana de ampliación, cargar y salvar configuraciones personales de sesión, etc. Se pueden configurar, además del tamaño, el contraste, los colores, el puntero del ratón, la velocidad de desplazamiento y un sinfín de opciones para convertir a estos programas en la herramienta que garantice la aportación fiable de datos al sistema por parte del usuario con ceguera parcial, así como el acceso a la información que este le proporciona. Hay que reseñar que las distintas funciones que estos programas ofrecen se pueden llevar a cabo por medio de un cuadro de diálogo o mediante la pulsación simultánea de combinaciones de teclas. De cualquier forma, se ofrece al alumno la posibilidad de utilizar el ratón o el teclado según sus necesidades visuales. Tienen el inconveniente de que a mayor aumento y ampliación, menos cantidad de información se muestra, pues la zona ampliada acapara, proporcionalmente a esa ampliación, la vista de la pantalla, ocultándose el resto de la misma (efecto lupa), perdiéndose, por tanto, mucha referencia respecto a la información total que se puede manejar. Para paliar este problema y ofrecer al usuario una información más completa, algunos de estos programas tienen salida parlante complementaria (por síntesis de voz) de la información paralela a la que se va magnificando, referenciándola en muchos casos al entorno general del sistema operativo o programa que se esté utilizando, aportando además la posibilidad de leer los documentos y textos en pantalla por voz. Añadir que los teclados del ordenador se deben adaptar puesto que este sujeto posee una ceguera parcial.
-¿De qué tecnologías o herramientas os podríais ayudar?
Además de la adaptación del ordenador al alumno con ceguera parcial, existe una gran variedad de dispositivos que ayudan a que este sujeto puede integrarse totalmente en la sociedad evitando la marginación social. Entre la diversidad de estos dispositivos destacar el Optacon, las lupas de televisión, las calculadores parlantes, las impresoras braille y los programas adaptados. El Optacon es un sistema de lectura que permite el acceso directo de los ciegos al mundo de la letra impresa sin necesidad de lectores intermediarios. Básicamente consiste en la transformación de las diferencias de luminosidad de un texto impreso, en vibraciones perceptibles al tacto. A través de la yema del dedo se percibe el contorno de los signos captados por la cámara, su forma y dibujo original.


También mencionar las lupas de televisión. Como el nombre indica, se basan en una pantalla de televisión y una cámara para ampliar el texto que situemos debajo de la misma. Lógicamente, son utilizadas por personas que posean el resto visual adecuado. Las telelupas disponen de una bandeja por la que se desliza el texto a leer.

En la actualidad, existen muchos modelos de calculadoras parlantes en el mercado, aunque la mayoría sólo tienen funciones básicas de cálculo.

Las impresoras Braille tienen bastante éxito dentro de la educación integrada de niños ciegos. Se basa en una placa impresa que se acopla a la máquina de escribir braille Perkins y que permite almacenar y trasmitir la información que se está tecleando en braille a una impresora en tinta. Así es posible que el profesor, aunque no conozca el sistema braille, pueda acceder a la información que está siendo escrita por el alumno. Este instrumento puede ser muy útil para el docente.

Además, decir que existen los dibujos en relieve y los anotadores electrónicos. Incluso, hemos podido averiguar que existen miles de enlaces de la ONCE con actividades muy diversas y entretenidas.
Hace poco el MIT ha creado un dispositivo de realidad aumentada para ciegos que se activa por voz. Se trata de un anillo de realidad aumentada equipado con una pequeña cámara, un procesador, conectividad Bluetooth y retroalimentación auditiva a través de un dispositivo portátil, que podría ayudar a los discapacitados visuales a identificar objetos y leer texto.




Por último, mencionar los sistemas de programas adaptados para personas ciegas puesto que este software es de especial ayuda en las etapas educativas. Entre estos programas destacar el programa para cálculo “multical”, el diccionario enciclopédico “Dile”, el “Dirae” y el “Dabin”.


-Referencias bibliográficas:
García Villalobos, J (2006). Las tecnologías digitales en el aula para los alumnos con discapacidad visual. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38- cajon-de-sastre/320-las-tecnologias-digitales-en-el-aula-para-los-alumnoscon-discapacidad-visual
Gastón, E. (2006) La discapacidad visual y las TIC en la etapa escolar. Instituto de Tecnologías Educativas (ITE). Madrid. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38- cajon-de-sastre/322-la-discapacidad-visual-y-las-tic-en-la-etapa-escolar




No hay comentarios:

Publicar un comentario